Acerca del Programa Experiencial
El Programa Experiencial “UTEBO ASISTENCIAL 2022”, está organizado por el Área de Empleo y Fomento de la Actividad Económica del Ayuntamiento de Utebo, subvencionado por el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y cofinanciado por el propio Ayuntamiento de Utebo.
Su objetivo es formar, capacitar y cualificar a los alumnos/as-trabajadores/as en el desempeño de tareas de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales y en la atención sociosanitaria a personas en el domicilio.
Durante el desarrollo del Programa Experiencial los/as alumnos/as-trabajadores/as participantes recibirán formación profesional ocupacional acorde a las tareas a desempeñar, según el plan formativo del proyecto, en alternancia con el trabajo y la práctica profesional.
La cualificación o competencia profesional adquirida será objeto de acreditación de acuerdo con la normativa reguladora de los certificados de profesionalidad, en los términos establecidos en la Ley Orgánica 5/2002 de las Cualificaciones y de la Formación Profesional y en su normativa de desarrollo, constituida por el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo y el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que regulan los certificados de profesionalidad.
El programa dio comienzo el 15 de febrero del 2022 y tiene una duración de 12 meses donde se va a combinar teoría y práctica laboral.
El Programa Experiencial se imparte en el Centro de Formación para el Empleo “Mariano Bermejo Casañal” situado en el Paseo de los Prados, 2. Dispone de unas instalaciones de más de 600 metros cuadrados, que se distribuyen en tres aulas teóricas, una de ellas es el aula de informática y dos Aulas-Taller para prácticas. Las prácticas profesionales se realizan en centros de titularidad municipal.

Equipo docente y alumnos
Alumnos/as Trabajadores/as
Está compuesto por 10 participantes: las 10 son mujeres.

Equipo Docente:
El personal docente está compuesto de un director, el cual asume también labores de docencia y un docente, de la rama sanitaria .

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
A lo largo del Programa Experiencial se impartirán dos certificados de profesionalidad:
SSC089_2 Atención sociosanitaria a personas en el domicilio. (RD 295/2004 de 20 de febrero).
SSCS0208) Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (RD 1379/2008, de 1 de agosto, modificado por el RD 721/2011, de 20 de mayo, modificado por el RD 625/2013, de 2 de agosto).
Los alumnos/as-trabajadores/as recibirán asimismo la siguiente formación complementaria:
- Competencia Digital/ Elaboración de página Web de la Escuela o Taller.
- Módulo de prevención de riesgos laborales.
- Módulo de igualdad de género/ Sensibilidad medioambiental.
- Orientación laboral/ Emprendimiento/ Habilidades para el empleo.
- Técnicas de Estudio/ Técnicas Básicas de Limpieza.
- Manipulador de Alimentos y Alergógenos / Curso Dietética y Nutrición en el Servicio de Ayuda a Domicilio/ Taller de Primeros Auxilios/ El Cuidado del Cuidador/ Ayudas Técnicas para la Movilización Segura de Pacientes/ El Servicio de Ayuda a Domicilio en Utebo.
- Trabajo en Equipo, Inteligencia y Control Emocional, Comunicación Eficaz/ Mindfulnes para profesionales de Ayuda a Domicilio y Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones/ Aprendiendo sobre el Ictus/ La Buena Atención del Anciano con Patología Crónica/ Reacciones Emocionales del Paciente Oncológico .

La metodología didáctica se basará en desarrollar contenidos teóricos y prácticos.
La metodología combinará las clases expositivas del profesor con ejercicios y actividades teórico-prácticas en el aula. También habrá simulación de casos, que se desarrollarán en el aula taller, aplicando de forma práctica la teoría vista con anterioridad.
Los contenidos teóricos se impartirán mediante clases expositivas, explicativas y demostrativas de contenidos. Para las explicaciones teóricas se hará uso de material tecnológico como PowerPoint usando de guía el libro referente a cada unidad formativa.
La aplicación del método demostrativo pretende poner en práctica la teoría estudiada a través de la comprobación de afirmaciones. Mediante este procedimiento los/as alumnos/as analizarán sus principales funciones dentro de las instituciones de atención social.
Además, se fomentará la participación del alumnado favoreciendo a la interacción profesor-alumno, de forma que se tendrán en cuenta las ideas y conceptos previos del alumnado sobre la temática a tratar, facilitando así el aprendizaje.
Todo esto quedará complementado con la práctica laboral.

Los objetivos que se pretenden alcanzar son:
- Que los alumnos/as-trabajadores/as participantes en el Programa reciban una formación ocupacional, que procure su cualificación profesional y favorezca su inserción laboral.
- Formación y cualificación de Auxiliares de Atención Sociosanitaria en el Domicilio, para cubrir vacantes e integrar la Bolsa de Trabajo del Ayuntamiento de Utebo y de Atención Sociosanitaria en Instituciones para cubrir igualmente las futuras vacantes o puestos de nueva creación e integrar la bolsa de trabajo de las dos residencias públicas y privadas de la amplia zona donde viven. La demanda en entidades privadas también permite plantear la posibilidad de que las mismas puedan ser un nicho de trabajo importante para los alumnos/as formados.
- Mejorar y ampliar los servicios asistenciales prestados a la población de Utebo , mejorando su calidad de vida y prestando unos servicios acordes con las necesidades de esta.

Salidas Profesionales:
- Auxiliar de ayuda a domicilio.
- Asistente de atención domiciliaria.
- Cuidador de personas mayores, discapacitadas, convalecientes en el domicilio.
- Cuidador de minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales.
- Cuidador de personas dependientes en instituciones.
- Gerocultor/a.
Crea tu propia página web con Webador